1. Introducción
1.1. Motivación
1.2. Método científico
1.3. Objetivos, estrategia y contribución
1.3.1. Objetivos generales
1.3.2. Objetivos específicos
1.3.3. Metodología
1.4. Organización de la tesina
2. Temas relacionados y marco teórico
2.1. Ciencia Abierta
2.1.1. Definición
2.1.2. Categorías
2.2. Ciencia Ciudadana
2.2.1. Definición
2.2.2. Historia
2.2.3. Ejes esenciales de la ciencia ciudadana
2.2.4. Clasificaciones
2.3. Proyectos de recolección de muestras
2.3.1. Definición
2.3.2. Ejemplos
2.3.3. Soporte de las TIC
2.4. Protocolo de muestra
2.5. Aplicaciones móviles
2.5.1. Android
2.6. Samplers
2.6.1. Definición
2.6.2. Alcance
2.7. Django
2.7.1. Definición
3. Implementación
3.1. Requerimientos
3.1.1. Usuarios en Muestre.AR
3.2. Arquitectura
3.2.1. Comunicación entre las aplicaciones
3.3. Aplicación Web
3.3.1. Tecnologías usadas
3.3.2. Implementación
3.3.3. Configuración de la Base de Datos
3.3.4. Interacción con Python Social Auth
3.3.5. Autenticación con Muestre.AR web y Muestre.AR móvil
3.3.6. Vistas
3.3.7. Diseño visual
3.4. API
3.4.1. Tecnología usada
3.5. Aplicación Móvil
3.5.1. Tecnología
3.5.2. Implementación
3.5.3. Interfaz gráfica
4. Trabajos relacionados
4.1. App-ear
4.2. iNaturalist
4.3. Natusfera
4.4. Caza Mosquitos
4.5. GeoVin
4.6. CitSci.org
4.7. Tabla comparativa
5. Experiencias
5.1. CIACIAR 18
5.2. Implementación de Tiburones con Muestre.AR
5.2.1. Introducción
5.2.2. Flujos
5.2.3. Creación del proyecto
5.2.4. Configuración del workflow
6. Conclusiones y mejoras futuras
6.1 Conclusiones
6.2 Mejoras futuras